sábado, 31 de mayo de 2008

Varias cosas sobre Don Quijote

La novela trata de algo más o menos así...

Érase una vez que vivía en la Mancha un hombre se llama don Quijote que estaba fascinando con los caballeros andantes de la España antigua. Don Quijote le encantaba leer los libros sobre sus aventuras y vendió una parte de su tierra para comprar más libros sobre los caballeros andantes. Toda la noche y el día, él ponderaba en los actos antiguos de valor hasta que él perdió su juicio. Las hazañas increíbles de los caballeros andantes y los gigantes fueron más verdaderas a don Quijote que su propio mundo. Él creía para su honor y el honor de su país, él debía ser un caballero andante y vengaba todos los actos malos.

Entonces, don Quijote se preparaba por la vida de un caballero andante. Sin una palabra, don Quijote de la Mancha montó su fiel caballo, Rocinante, y salio a vengar todos los malos y proteger todas las señoritas. Pero, primero fue necesario ser armado como un caballero andante verdadero. Él resolvió a ser armado de la primera persona que le encontró. Don Quijote montó hasta la noche cuando vino a una venta.

Al excéntrico don Quijote, la venta fue una castilla y el ventero y los huéspedes parecían como señores y señoritas. A ellos, don Quijote fue un loco, pero ellos le recibió con amabilidad y el ventero se acordó a amarle un caballero andante "verdadero" si él podía guardar su propia armadura hasta la mañana. Poniendo su armadura a una artesa de agua, don Quijote marchó enfréntela. Todo estaba bien hasta que un mozo vino a recibir agua por sus mulas. Enfadaba del disturbio, don Quijote dio un golpe al hombre. Los otros huéspedes, se despertaron del ruido, empezaron a lanzar las piedras a don Quijote. El ventero paró las piedras, pero tuvo ganas de estar terminado de su huésped inusual. Como un resultado, en una ceremonia breve, él fingió a armar don Quijote y le avisó a revolver a La Mancha y traer un poco dinero, algunas camisas limpias, y un escudero a llevarlos.

A continuación, les dejo la indumentaria, armadura y armas que usaban los personajes de la historia. Una muy buena información, para saber el vestuario y utilería, si se quiere hacer una obra de teatro sobre Don Quijote.

Don Quijote vestido de fiesta

Don Quijote vestido de fiesta


Don Quijote vestido de diario

Don Quijote vestido de diario

Don Quijote con el arnés en su primera salida

Don Quijote con el arnés en su primera salida

Sancho Panza

Sancho Panza

Dama

Dama

Caballero

Caballero

Letrado

Letrado

El Caballero del Verde Gabán

El Caballero del Verde Gabán

Armadura del siglo XVI

Armadura del siglo XVI

Piezas de la armadura

Piezas de la armadura

Armas blancas (1)

Armas blancas

Armas blancas (2)

Armas blancas

Armas de fuego

Armas de fuego

Astillero

Astillero

Les dejo acá unos links muy interesantes sobre Don quijote:

Audiolibro - El Quijote de la Mancha
http://www.leerescuchando.com/LEdonquijote.html

El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la Mancha

http://www.elmundo.es/quijote/index.html


Resumen de Don Quijote

http://www.e-scoala.ro/espanol/resumen_don_quijote.html


Y para los que tienen hermanos chiquitos...

13 Juegos muy buenos relacionados a la historia

http://www.quijote.tv/juegos.HTM

Dibujos de Don Quijote
http://www.dibujosparapintar.com/hoja10a.html
http://nuke.chabieraas.com/Portals/0/pintar/quijote2.gif

miércoles, 28 de mayo de 2008

Fotos

Acá dejo un par de fotos de Roma.

La fuente de Trevi






El Coliseo Romano




El Bambú Japonés

El bambú japonés

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas:
"¡Crece, maldita seas!"
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo trasforma en no
apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un periodo de solo seis semanas la planta de bambú crece ¡mas de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas crecer?
No. La verdad es que se tomo siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

En la vida cotidiana muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que este requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en
corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado.
De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creeremos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante. En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que en tanto no bajemos los brazos, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos, si está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando. Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando este al fin se materialice.

El triunfo no es mas que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros.
Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.

martes, 27 de mayo de 2008

Miguel de Cervantes Saavedra (Biografia)

Sexto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá (dinámica sede de la segunda universidad española, fundada en 1508 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros) entre el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de 1547, fecha en que fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor. La familia de su padre conocía la prosperidad, pero su abuelo Juan, graduado en leyes por Salamanca y juez de la Santa Inquisición, abandonó el hogar y comenzó una errática y disipada vida, dejando a su mujer y al resto de sus hijos en la indigencia, por lo que el padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cual convirtió la infancia del niño en una incansable peregrinación por las más populosas ciudades castellanas. Por parte materna, Cervantes tenía un abuelo magistrado que llegó a ser efímero propietario de tierras en Castilla. Estos pocos datos acerca de las profesiones de los ascendientes de Cervantes fueron la base de la teoría de Américo Castro sobre el origen converso (judíos obligados a convertirse en cristianos tras 1495) de ambos progenitores del escritor.

El destino de Miguel parecía prefigurarse en parte en el de su padre quien, acosado por las deudas, abandonó Alcalá para buscar nuevos horizontes en el próspero Valladolid, pero sufrió siete meses de cárcel por impagos en 1552, y se asentó en Córdoba en 1553; dos años más tarde, en esa ciudad, Miguel ingresó en el flamante colegio de los jesuitas. Aunque no fuera persona de gran cultura, Rodrigo se preocupaba por la educación de sus hijos; el escritor fue un lector precocísimo y sus dos hermanas sabían leer, cosa muy poco usual en la época, aun en las clases altas. Por lo demás, la situación de la familia era precaria. En 1556 Leonor vendió el único sirviente que le quedaba y partieron hacia Sevilla, con el fin de mejorar económicamente, pues esta ciudad era la puerta de España a las riquezas de las Indias y la tercera ciudad de Europa, tras París y Nápoles, en la segunda mitad del siglo XVI.

Supuesto retrato de Miguel de Cervantes

A los diecisiete años Miguel era un adolescente tímido y tartamudo, que asistía a clase al colegio de los jesuitas y se distraía como asiduo espectador de las representaciones del popular Lope de Rueda, como recordaría luego, en 1615, en el prólogo a la edición de sus propias comedias: «Me acordaba de haber visto representar al gran Lope de Rueda, varón insigne en la representación y del entendimiento».

En 1551 la hasta entonces pequeña y tranquila villa de Madrid había sido convertida en capital por Felipe II, por lo que en los años siguientes la ciudad quintuplicaría su tamaño y población y llevados, nuevamente, por el afán de prosperar, los Cervantes se trasladaron en 1566 a la nueva capital. No se sabe con certeza que Cervantes hubiera asistido a la universidad, a pesar de que en sus obras mostró familiaridad con los usos y costumbres estudiantiles; en cambio, su nombre aparece en 1568, firmando cuatro composiciones en una antología de poemas en loa de Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, fallecida ese mismo año. El editor del libro, Juan López de Hoyos, humanista, probable introductor de Cervantes a la lectura de Virgilio, Horacio, Séneca y Catulo y, sobre todo, a la del humanista Erasmo de Rotterdam, se refiere a aquél como «nuestro caro y amado alumno». Otros aventuran, sin embargo, que en el círculo o escuela de Hoyos, Cervantes había sido profesor y no discípulo.

En el año de 1569 un tal Miguel de Cervantes fue condenado en Madrid a arresto y amputación de la mano derecha por herir a un tal Antonio de Segura. La pena, corriente, se aplicaba a quien se atreviera a hacer uso de armas en las proximidades de la residencia real. No se sabe si Cervantes salió de España ese mismo año huyendo de esta sanción, pero lo cierto es que en diciembre de 1569 se encontraba en los dominios españoles en Italia, provisto de un certificado de cristiano viejo (sin ascendientes judíos o moros) y meses después era soldado en la compañía de Diego de Urbina.

Pero la gran expectativa bélica estaba puesta en la campaña contra el turco, en que el Imperio español cifraba su continuidad en el dominio y hegemonía en el Mediterráneo. Diez años antes, España había perdido en Trípoli cuarenta y dos barcos y ocho mil hombres. En 1571 Venecia y Roma formaban, con España, la Santa Alianza, y el 7 de octubre, comandados por el hermanastro bastardo del rey de España, Juan de Austria, vencieron a los turcos en la batalla de Lepanto. Fue la gloria inmediata, una gloria que marcó a Cervantes quien relataría luego, en la primera parte del Quijote, las circunstancias de la lucha. En su transcurso recibió el escritor tres heridas, una de las cuales, si se acepta esta hipótesis, inutilizó para siempre su mano izquierda y le valió el apelativo de «el manco de Lepanto» como timbre de gloria.

Junto a su hermano menor, Rodrigo, Cervantes entró en batalla nuevamente en Corfú, también al mando de Juan de Austria. En 1573 y 1574 se encontraba en Sicilia y en Nápoles, donde mantuvo relaciones amorosas con una joven a quien llamó «Silena» en sus poemas y de la que tuvo un hijo, Promontorio. Es posible que pasara por Génova a las órdenes de Lope de Figueroa, puesto que la ciudad ligur aparece descrita en El licenciado Vidriera, y finalmente se dirigiera a Roma, donde frecuentó la casa del cardenal Aquaviva (a quien dedicaría La Galatea), conocido suyo, tal vez desde Madrid, y por cuya cuenta habría cumplido algunas misiones y encargos. Fue la época en que Cervantes se propuso conseguir una situación social y económica más elevada dentro de la milicia, con el cargo de alférez o capitán, para lo cual obtuvo dos cartas de recomendación ante Felipe II, firmadas por Juan de Austria y por el virrey de Nápoles, en las que se certificaba su valiente actuación en la batalla de Lepanto.

Con esta intención, los Cervantes se embarcaron en la goleta Sol, que partió de Nápoles el 20 de septiembre de 1575, y lo que debía ser un expeditivo regreso a la patria se convirtió en el principio de una infortunada y larga peripecia. A poco de zarpar, la goleta se extravió tras una tormenta que la separó del resto de la flotilla y fue abordada, a la altura de Marsella, por tres corsarios berberiscos al mando de un albanés renegado de nombre Arnaute Mamí. Tras encarnizado combate y consiguiente muerte del capitán cristiano, los hermanos cayeron prisioneros. Las cartas de recomendación salvaron la vida a Cervantes pero serían, a la vez, la causa de lo prolongado de su cautiverio: Mamí, convencido de hallarse ante una persona principal y de recursos, lo convirtió en su esclavo y lo mantuvo apartado del habitual canje de prisioneros y del tráfico de esclavos corriente entre turcos y cristianos. Esta circunstancia y su mano lisiada lo eximieron de ir a las galeras.

Argel era en aquel momento uno de los centros de comercio más ricos del Mediterráneo. En él muchos cristianos pasaban de la esclavitud a la riqueza renunciando a su fe. El tráfico de personas era intenso pero la familia de Cervantes estaba bien lejos de poder reunir la cantidad necesaria siquiera para el rescate de uno de los hermanos. Cervantes protagonizó, durante su prisión, cuatro intentos de fuga. El primero fue una tentativa frustrada de llegar por tierra a Orán, que era el punto más cercano de la dominación española. El segundo, al año de aquél, coincidió con los preparativos de la liberación de su hermano. En efecto, Andrea y Magdalena, las dos hermanas de Cervantes y de quienes se supone que ejercían la prostitución, mantuvieron un pleito con un madrileño rico llamado Alonso Pacheco Pastor, durante el cual demostraron que debido al matrimonio de éste sus ingresos como barraganas se verían mermados, y, según costumbre, obtuvieron dotes que fueron destinadas al rescate de Rodrigo, quien saldría de Argel el 24 de agosto de 1577, fracasado otro intento de fuga de Miguel, y los hermanos se despidieron, salvando este último la vida de la ejecución debido a que su dueño lo consideraba un «hombre principal».

El tercer intento fue mucho más dramático en sus consecuencias: Cervantes contrató un mensajero que debía llevar una carta al gobernador español de Orán. Interceptado, el mensajero fue condenado a muerte y empalado, mientras que al escritor se le suspendieron los dos mil azotes a los que se le había condenado y que equivalían a la muerte. Una vez más, la presunción de riqueza le permitió conservar la vida y alargó su cautiverio. Esto sucedía a principios de 1578. Finalmente, un año y medio más tarde, Cervantes planeó una fuga en compañía de un renegado de Granada, el licenciado Girón. Delatados por un tal Blanco de Paz, Cervantes fue encadenado y encerrado durante cinco meses en la prisión de moros convictos de Argel. Tuvo un nuevo dueño, el rey Hassán, que pidió seiscientos ducados por su rescate. Estaba aterrado: temía un traslado a Constantinopla. Mientras, su madre, doña Leonor, había iniciado trámites para su rescate. Fingiéndose viuda, reunió dinero, obtuvo préstamos y garantías, se puso bajo la advocación de dos frailes y, en septiembre de 1579, entregó al Consejo de las Cruzadas 475 ducados. Hasta el último momento, Hassán retuvo a Cervantes, mientras los frailes negociaban, pedían limosna para completar la cantidad y por último, el 19 de septiembre de 1580, fue liberado y, tras un mes en que para limpiar su nombre pleiteó contra Blanco de Paz, se embarcó para España el 24 de octubre.

Cinco días más tarde, después de un lustro de cautiverio, Cervantes llegó a Denia y volvió a Madrid. Tenía treinta y tres años y había pasado los últimos diez entre la guerra y la prisión; su familia, empobrecida y endeudada con el Consejo de las Cruzadas, reflejaba, en parte, la profunda crisis general del imperio, que se agravaría luego de la derrota de la Armada Invencible en 1587. Al retornar, Cervantes renunció a la carrera militar, se entusiasmó con las perspectivas de prosperidad de los funcionarios de Indias, trató de obtener un puesto en América y fracasó. Mientras, fruto de sus relaciones clandestinas con una joven casada, Ana de Villafranca (o Ana de Rojas), nació una hija, Isabel, criada por su madre y por el que aparecía como su padre putativo, Alonso Rodríguez.

A los treinta y siete años Cervantes se casó. Su novia, Catalina de Salazar y Palacios, era de una familia de Esquivías, pueblo campesino de La Mancha. Tenía sólo dieciocho años, no obstante, no parece haber sido una unión signada por el amor. Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, La Galatea, una novela pastoril al estilo puesto en boga por la Arcadia de Sannazaro cincuenta años atrás. El editor Blas de Robles le pagó 1.336 reales por el manuscrito. Esta cifra nada despreciable y la buena acogida y el relativo éxito del libro animaron a Cervantes a dedicarse a escribir comedias; aunque sabía que mal podía competir él, todavía respetuoso de las normas clásicas, con el nuevo modo de Lope de Vega, dueño absoluto de la escena española. Las dos primeras (La comedia de la confusión y Tratado de Constantinopla y muerte de Selim, escritas hacia 1585 y desaparecidas ambas) obtuvieron relativo éxito en sus representaciones, pero Cervantes fue vencido por el vendaval lopesco y, a pesar de las veinte o treinta obras (de las que sólo conocemos nueve títulos y dos textos, Los tratos de Argel y Numancia), alrededor de 1600 había dejado de escribir comedias, actividad que retomaría al fin de sus días.

Entre 1585 y 1600 Cervantes fijó su residencia en Esquivías, pero solía visitar Madrid solo y, allí, alternaba con los escritores de su tiempo, leía sus obras y mantenía una permanente querella con Lope de Vega. En 1587 ingresó en la Academia Imitatoria, primer círculo literario madrileño, y ese mismo año fue designado comisario real de abastos (recaudador de especies) para la Armada Invencible. También este destino le fue adverso: en Écija se enfrentó con la Iglesia por su excesivo celo recaudatorio y fue excomulgado; en Castro del Río fue encarcelado, en 1592, acusado de vender parte del trigo requisado, hasta que, al morir su madre en 1594, abandonó Andalucía y volvió a Madrid. Pero sus penurias económicas siguieron acompañándole. Nombrado recaudador de impuestos, quebró el banquero a quien había entregado importantes sumas y Cervantes dio con sus huesos en la prisión, esta vez en la de Sevilla, donde permaneció cinco meses. En esta época de extrema carencia comenzó probablemente la redacción del Quijote. Entre 1604 y 1606, la familia de Cervantes, su esposa, sus hermanas de tan dudosa reputación y su aguerrida hija natural, así como sus sobrinas, siguieron a la corte a Valladolid, hasta que el rey Felipe III ordenó el retorno a Madrid.

Pero en 1605, a principios de año, apareció en Madrid El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Su autor era por entonces hombre enjuto, delgado, de cincuenta y ocho años, tolerante con su turbulenta familia, poco hábil para ganar dinero, pusilánime en tiempos de paz y decidido en los de guerra. La fama fue inmediata, pero los efectos económicos apenas se hicieron notar. Cuando, en junio de 1605, toda la familia Cervantes, con el escritor a la cabeza, fue a la cárcel por unas horas a causa de un turbio asunto que sólo tangencialmente les tocaba (la muerte de un caballero asistido por las mujeres de la familia, ocurrida tras ser herido aquél a las puertas de la casa), don Quijote y Sancho ya pertenecían al acervo popular. Su autor, mientras tanto, seguía pasando estrecheces. No le ofreció respiro ni siquiera la vida literaria: animado por el éxito del Quijote, ingresó en 1609 en la Cofradía de Esclavos del Santísimo Sacramento, a la que también pertenecían Lope de Vega y Quevedo. Era ésta costumbre de la época, que ofrecía a Cervantes la oportunidad de obtener algún protectorado. En aquel mismo año se firmó el decreto de expulsión de los moriscos y se acentuó el endurecimiento de la vida social española sometida al rigor inquisitorial. Cervantes saludó la expulsión con alegría, mientras su hermana Magdalena ingresaba en una orden religiosa. Fueron años de redacción de testamentos y contiendas sórdidas: Magdalena había excluido del suyo a Isabel en favor de otra sobrina, Constanza, y Cervantes renunció a su parte de la finca de su hermano también en favor de aquélla, dejando fuera a su propia hija, enzarzada en un pleito interminable con el propietario de la casa en la que vivía y en el que Cervantes se había visto obligado a declarar a favor de su hija.

A pesar de no conseguir siquiera (como tampoco lo logró Góngora) ser incluido en el séquito de su mecenas el nuevo virrey de Nápoles, el conde de Lemos, quien, sin embargo, le daba muestras concretas de su favor, Cervantes escribió a un ritmo imparable: las Novelas ejemplares, que aparecieron en 1613; el Viaje al Parnaso, en verso, 1614. Ese mismo año lo sorprendió la aparición, en Tarragona, de una segunda parte del Quijote, por un tal Avellaneda, que se proclamó auténtica continuación de las aventuras del hidalgo. Así, enfermo y urgido, mientras impulsaba la aparición de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615), acabó la segunda parte del Quijote, que aparecería en el curso del mismo año.

A principios de 1616 estaba terminando su novela de aventuras en estilo bizantino, Los trabajos de Persiles y Segismunda; el 19 de abril recibió la extremaunción y al día siguiente redactó la dedicatoria al conde de Lemos, ofrenda que ha sido considerada como exquisita muestra de su genio y conmovedora expresión autobiográfica: «Ayer me dieron la extremaunción y hoy escribo ésta; el tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir...».

Unos meses antes de su muerte, Cervantes tuvo una recompensa moral por sus penurias e infortunios económicos: uno de los censores, el licenciado Marques Torres, le envió una recomendación en la que relataba una conversación mantenida en febrero de 1615 con notables caballeros del séquito del embajador francés ante la corte Mariela: «Preguntáronme muy por menor su edad, su profesión, calidad y cantidad. Halléme obligado a decir que era viejo, soldado, hidalgo y pobre, a que uno respondió estas formales palabras: "Pues ¿a tal hombre no le tiene España muy rico y sustentado del erario público?". Acudió otro de aquellos caballeros con este pensamiento y con mucha agudeza: "Si necesidad le ha de obligar a escribir, plaga a Dios que nunca tenga abundancia, para que con sus obras, siendo él pobre, haga rico a todo el mundo"».

En efecto, ya circulaban traducciones al inglés y al francés desde 1612, y puede decirse que Cervantes supo que con el Quijote creaba una forma literaria nueva. Supo también que introducía el género de la novela corta en castellano con sus Novelas ejemplares y sin duda adivinaba los ilimitados alcances de la pareja de personajes que había concebido. Sus contemporáneos, si bien reconocieron la viveza de su ingenio, no vislumbraron la profundidad del descubrimiento del Quijote, fundación misma de la novela moderna.

Así, entre el 22 y el 23 de abril de 1616 murió en su casa de Madrid, asistido por su esposa y una de sus sobrinas; envuelto en su hábito franciscano y con el rostro sin cubrir, fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas, en la entonces llamada calle de Cantarranas. Hoy se desconoce la localización exacta de su tumba.

Las fuentes del arte de Cervantes como novelista son complejas: por un lado, don Quijote y Sancho son parodia de los caballeros andantes y sus escuderos; por otro, en ellos mismos se exalta la fidelidad al honor y a la lucha por los débiles. En el Quijote confluyen, pues, realismo y fantasía, meditación y reflexión sobre la literatura: los personajes discuten sobre su propia entidad de personajes mientras las fronteras entre delirio y razón y entre ficción y realidad se borran una y otra vez. Pero el derrotero de Cervantes, que acompañó tanto las glorias imperiales de Lepanto como las derrotas de la Invencible ante las costas de Inglaterra, sólo conoció los sinsabores de la pobreza y las zozobras ante el poder. Al revés que su personaje, él no pudo escapar nunca de su destino de hidalgo, soldado y pobre.

RELACIONES ENTRE HAMLET Y DON QUIJOTE


Don Quijote y Hamlet tienen muchos puntos de contacto. Están entre las más famosas obras de la literatura universal. Las dos salieron a la luz casi al mismo tiempo, Don Quijote en el año 1605 y Hamlet entre 1603 y 1605.1 Ambas obras hicieron famosos a sus autores. Don Quijote, aunque es una novela, tiene en sí mucho del dramatismo de la pieza teatral. Las batallas de don Quijote son muy dinámicas, los personajes hablan mucho y así son principalmente estos –y no el narrador– los que mueven la acción. Asimismo, Hamlet, siendo una pieza de teatro, esconde en sí muchos momentos estáticos, análisis psicológicos de personajes, lo que se buscaría más bien en una novela. Así, una de las funciones de la Sombra del Rey Hamlet se podría marcar como la del narrador, que es propia de la novela. Tanto Cervantes como Shakespeare prestan mucha atención a la locura; y es el objetivo de estas páginas analizar cómo la tratan los autores en sus obras.




Paula, para el que quiera saber màs acá está el link: http://www.cuadernoscervantes.com/art_58_locuraquijote.htm

Miguel de Cervantes


Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo español. Se cree que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid, pero fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, sobre la que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios

UN POCO DE INFORMACIÓN ACERCA DE DON QUIJOTE

La novela consta de dos partes: la primera, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada en 1605; la segunda, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.[1]

La primera parte se imprimió en Madrid, en casa de Juan de la Cuesta, a fines de 1604. Salió a la venta en enero de 1605 con numerosas erratas, por culpa de la celeridad que imponía el contrato de edición. Esta edición se reimprimió en el mismo año y en el mismo taller, de forma que hay en realidad dos ediciones de 1605 ligeramente distintas. Se sospecha, sin embargo, que existió una novela más corta, que sería una de sus futuras Novelas ejemplares. Fue divulgada o impresa con el título El ingenioso hidalgo de la Mancha. Esa publicación se ha perdido, pues autores como Francisco López de Úbeda o Lope de Vega, entre otros testimonios, aluden a la fama de esta pieza. Tal vez circulaba manuscrita e, incluso, podría ser una primera parte de 1604. También el toledano Ibrahim Taybilí, de nombre cristiano Juan Pérez y el escritor morisco más conocido entre los establecidos en Túnez tras la expulsión general de 1609-1612, narró una visita en 1604 a una librería en Alcalá en donde adquirió las Epístolas familiares y el Relox de Príncipes de Fray Antonio de Guevara y la Historia imperial y cesárea de Pedro Mexía. En ese mismo pasaje se burla de los libros de caballerías de moda y cita como obra conocida el Don Quijote. Eso le permitió a Jaime Oliver Asín añadir un dato a favor de la posible existencia de una discutida edición anterior a la de 1605.

La inspiración de Cervantes para componer esta obra vino, al parecer, del llamado Entremés de los romances, que era de fecha anterior (aunque esto es discutido). Su argumento ridiculiza a un labrador que enloquece creyéndose héroe de romances. El labrador abandonó a su mujer, y se echó a los caminos, como hizo Don Quijote. Este entremés posee una doble lectura: también es una crítica a Lope de Vega; quien, después de haber compuesto numerosos romances autobiográficos en los que contaba sus amores, abandonó a su mujer y marchó a la Armada Invencible. Es conocido el interés de Cervantes por el Romancero y su resentimiento por haber sido echado de los teatros por el mayor éxito de Lope de Vega, así como su carácter de gran entremesista. Un argumento a favor de esta hipótesis sería el hecho de que, a pesar de que el narrador nos dice que Don Quijote ha enloquecido a causa de la lectura de novelas de caballerías, durante su primera salida recita romances constantemente, sobre todo en los momentos de mayor desvarío. Por todo ello, podría ser una hipótesis verosímil.

La primera parte, en que se alargaba la previa «novela ejemplar», se repartió en cuatro volúmenes. Conoció un éxito formidable y fue traducida a todas las lenguas cultas de Europa. Sin embargo, no supuso un gran beneficio económico para el autor a causa de las ediciones piratas. Cervantes sólo reservó privilegio de impresión para el reino de Castilla, con lo que los reinos aledaños imprimieron Don Quijotes más baratos que luego venderían en Castilla. Por otra parte, las críticas de carácter neoaristotélico hacia la nueva fórmula teatral ensayada por Lope de Vega y el hecho de inspirarse en un entremés en que se le atacaba, supuso atraer la inquina de los lopistas y del propio Lope; quien, hasta entonces, había sido amigo de Cervantes. Eso motivó que, en 1614, saliera una segunda parte de la obra bajo el nombre de Alonso Fernández de Avellaneda. En el prólogo se ofende gravemente a Cervantes tachándole de envidioso, en respuesta al agravio infligido a Lope. No se tienen noticias de quién era este Alonso Fernández de Avellaneda. Un importante cervantista, Martín de Riquer, sospecha que fue otro personaje real, Jerónimo de Pasamonte, un militar compañero de Cervantes y autor de un libro autobiográfico, agraviado por la publicación de la primera parte, donde aparece como el galeote Ginés de Pasamonte. La novela no es mala y es posible, incluso, que se inspirara en la continuación que estaba elaborando Cervantes. Aun así, no es comparable a la que se imprimió poco después. Cervantes jugaría con el hecho de que el protagonista en su obra se entera de que existía un suplantador.

lunes, 26 de mayo de 2008

UN ENEMIGO DEL PUEBLO (1966) PARTE 1 of 12

Acá está la primera parte de la película de la adaptación de esta obra.



Un enemigo del pueblo llevada al teatro

Cuando nos propusimos hacer esta versión libre de "Un enemigo del pueblo", tuvimos particularmente en cuenta el carácter polémico que esta obra tuvo en su estreno y a lo largo de su existencia. En el momento de elegirla temimos, por un momento, que el material pudiera resultar ingenuo. Pero luego, en el proceso de ensayos y al pulso de los acontecimientos políticos nuestra duda se fue desvaneciendo.
Casi ciento treinta años después, creemos que conserva una lamentable actualidad. Evidentemente Ibsen era un visionario y si bien pueden discutirse muchos de sus puntos de vista, es claro que se trata de un adelantado lúcido, maestro de la estructura dramática y dueño de un profundo conocimiento de la naturaleza humana. El grave problema ecológico generado por el hombre, la clase política ensoberbecida y esclava de sus intereses partidarios, la ética del periodismo, el rol de las mayorías populares y las debilidades, intransigencias y actitudes egocéntricas que minan a los progresistas, son algunos de los temas que aparecen en esta obra, que, como dijimos, pretende conservar su espíritu controversial. Andrés Bazzalo / Edward Nutikiewicz

Ficha técnico artística

Autoría: Henrik Ibsen
Actuan: María Alejandra Bonetto, Claudio Da Passano, Alejandro Dufau, Haidi Fauth, Roberto Lorio, Jorge García Marino
Vestuario: Alberto Bellatti
Asistencia de dirección: Viviana Binaghi
Dirección: Andrés Bazzalo

Las ferias, raves globalizadas

Se siente, se huele, faltan días apenas para que largue arteBA 08. No es exagerado decir que la feria es la institución que más consenso positivo despierta en nuestro mundo del arte; en arteBA nos damos cita una vez al año y allí se concentran altas expectativas.

La feria es el mercado en el más tradicional de los sentidos, el lugar de encuentro, de intercambio y de definición de tendencias. Es el momento en el cual la concentración hace realmente la fuerza, al menos en términos de cobertura de medios de comunicación, convocatoria de público y crítica.

Hay tres espacios formales de comercialización de obras de arte: galerías, ferias y subastas. Las ferias son extraordinarias fiestas de la globalización. Se socializa, se conocen pares. Es el lugar en donde las galerías se miden entre sí, se evalúan y comienzan a fantasear potenciales alianzas estratégicas. A diferencia de lo que podría pasar con otro tipo de industria, las ferias de arte no están organizadas por los feriantes, sino por empresas, gobiernos o fundaciones. A veces, es difícil conciliar con objetivos de mercado el énfasis que ponen estos organizadores en las actividades no comerciales que vuelven atractivas las ferias para un público más masivo que el coleccionista. Estas son algunas de las cuestiones que generan disenso: ¿Son las ferias el lugar para el desarrollo de coloquios? ¿Pueden o deben las ferias cubrir ciertos baches culturales que determina la falta de interés político? ¿El mercado distorsiona políticamente esta oferta "intelectual"? ¿Son las ferias el lugar para la realización de performances no comercializables? ¿La función "cultural" de las ferias confunde al público respecto de la primordial necesidad de vender que tenemos las galerías partícipes, en principio para salvar los tremendos costos que una feria implica?

Es difícil responder estas preguntas de manera unívoca. Sin duda, la visita de curadores y coleccionistas internacionales no hubiera influido en nuestro escenario si no hubiera mediado arteBA. Este estrecho contacto, esta intimidad que proponen los pocos días de una feria de arte, en este caso los cinco días de arteBA, este roce hiperestimulado de oferentes y demandantes, desencadena un fenómeno de multiplicación de las transacciones. Por eso celebro expectante la embriaguez vertiginosa de los cinco días que se vienen, en este mosaico vibrante que compartimos.

Hallan obras desconocidas de Mozart

VARSOVIA (EFE).- Un paquete de partituras con obras desconocidas del músico y compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart han sido descubiertas en un convento de Polonia, informa hoy la edición digital del rotativo "Polska".

El descubrimiento lo ha hecho un equipo de musicólogos que realizaba un estudio en el archivo del monasterio de los monjes paúles de Jasna Gora en la localidad polaca de Czestochowa, en el sur del país.

Se trata, al parecer, de una veintena de obras, algunas firmadas por Mozart (1756-1791), de las que tres no figuran en la llamada lista de Knöchel que recoge la totalidad de la obra del genial compositor nacido en Salzburgo.

Los expertos polacos consideran que las partituras son copias elaboradas en el siglo XVIII.

La agencia polaca PAP comenta que los expertos consideran que siete de las piezas son conocidas, cuatro han sido atribuidas a otros compositores y nueve, entre ellas las tres desconocidas que podrían ser de Mozart, están siendo analizadas para conocer su origen.

El profesor de musicología de la Universidad de Opole, Remigiusz Pospiech, considera que la posibilidad de que las obras por autentificar sean de Mozart es de un 50 por ciento.

La colección de partituras antiguas del monasterio paulino cuanta más de 3.000 obras y está considerada como una de las mayores de Centroeuropa.

Francia se llevó la Palma de Oro




Francia ganó el domingo, luego de 21 años, una merecida Palma de Oro del festival de Cannes por "Entre les murs" ("Entre las paredes"), cuarto largometraje de Laurent Cantet que examina el problema de la educación en un colegio secundario de un barrio multirracial y problemático de París. Cantet retiró el premio acompañado por 25 estudiantes que se improvisaron como actores en el más nutrido asalto al escenario del Palais que recuerde la historia del festival.

El director francés dijo no estar "sorprendido" de que el "hablar de la escuela interese en el mundo entero". "Las cuestiones son las mismas, en todos los países. Se va a la escuela para aprender también a ser un ciudadano adulto en todos los países del mundo", subrayó el laureado.


Ganadores y perdedores

En una declaración personal hecha antes del anuncio de los premios, Sean Penn había anticipado que el jurado, ante una notable calidad de los filmes presentados en concurso, había decidido premiar "no a los que no precisaban ninguna clase de recompensa sino a los que podrían beneficiarse con éstas".

Una de las sorpresas de esta 61° edición fue el premio a la mejor actriz, la brasileña Sandra Corveloni por "Linha de passe", quien -junto al director Walter Salles- declaró en perfecto inglés su sorpresa y emoción por la recompensa. Más descontada la Palma de Oro a Benicio del Toro por su retrato del revolucionario argentino Ernesto Guevara en el filme de cuatro horas y media de Steven Soderbergh "Che".

La excelente representación italiana mereció el Gran Premio Especial del Jurado por "Gomorra" de Matteo Garrone, un retrato del dominio de la delincuencia organizada en el sur del país, y el premio del jurado a "Il divo" de Paolo Sorrentino, divertida sátira política sobre Giulio Andreotti, que dominó por más de medio siglo la política y frecuentemente asociado con la mafia. La cinta "Il Divo" también fue premiado por los valores técnicos de fotografía y sonido.

Sean Penn declaró que el jurado no podía dejar de mencionar a dos veteranos que han hecho la historia del cine en casi 50 años de carrera: la actriz francesa Catherine Deneuve y el director estadounidense Clint Eastwood, pidiendo para ellos un Premio Especial de la 61° edición.

El cine latinoamericano, que había recibido un récord de cuatro invitaciones a concurso, se hubiera ido con un palmo de narices si no hubiese aterrizado una Palma de Oro a la mejor actriz sobre la cabeza sorprendida de la brasileña Sandra Corveloni. Olvidada quedó la excelente Martina Gusman, madre leona en "Leonera" de su marido Pablo Trapero, y sobre todo la delicada y compleja "La mujer sin cabeza" de Lucrecia Martel.

MAS APORTES A NUESTRA AGENDA CULTURAL

MUSICA
Popular

Susana Rinaldi, a las 18, en Av. Rivadavia 1864. Entrada libre. Inf.: 6310-8401.

Sombras de tango, con Flavio Catuara y elenco, tangos, a las 20.30; Un tango y vos, con Silvia Nieves, a las 22.30, en Avda. de Mayo 829. Informes: 4342-4328.

The Shouts, tributo a The Beatles, a las 19, en Viamonte 1560.

Eduardo Acuña e invitados, a las 22, en Defensa 1575. Informes: 4307-6506.

CONFERENCIAS
En­tra­da li­bre

Querido Alfredo (homenaje a Alfredo Bravo), por Julio Cobos, Fabiana Ríos, Juan Carlos Dante Gullo y Hugo Yasky, a las 18, en Av. Rivadavia 1864. Informes: 6310-8401

Los curadores y su función, por Cuauhtémoc Medina y otros, a las 18, en Paraná 1159. Inf.: 4312-3214.


Cómo aumentar el rendimiento intelectual, creativo, emocional y estratégico, por Horacio Krell , a las 18, en Avda. de Mayo 950. Inf.: www.ilvem.com


Plantas medicinales y su salud: aparato locomotor, por Hugo Golberg, a las 19.30, en Av. Cabildo 1163. Inf.: 4784-3341. (Entrada un alimento no perecedero.)


América latina: cultura y espacio público, por Miguel Guerín, Javier Fernández Castro, Jorge Ramos y Darko Sustersic , a las 18, en 25 de Mayo 221. Inf.: 4342-9718; urondo@filo.uba.ar.


Roma en el arte durante el Renacimiento y el barroco, por Graziella Jaccuzzi, a las 18.30, en Av. Cabildo 2772.


Seguridad, higiene y medio ambiente laboral en la Pyme, por varios disertantes, a las 19, en Riobamba 560. Inf. e inscripción: 4373-0141.


Desafíos de la comunicación, por Joan Costa , a partir de las 10, en Mario Bravo 1050. Informes e inscripción: 5199-4500; www.palermo.edu .


Ian McEwan, por Daniel Ferreyra , a las 19.30, en Suipacha 1333. Inf.: 4393-6941.


Literatura y terapia, por Ana Badaracco, a las 17, en Av. Santa Fe 2088. Inf.: 4825-6828.


La crisis del guardapolvo blanco. La situación de los profesionales de la salud en la Argentina, por Graciela Zaldúa, Pablo Torres, Ricardo López, a las 19.30, en Corrientes 1543. Inf.: 5077-8016.


El falso liderazgo: populismo y manipulación ideológica, por Marcelo Imperiale , a las 19.30, en Av. Santa Fe 1452. Inf. e inscripción: 4334-2371.


El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos: un proyecto de sistema financiero alternativo (1958-1966), por Fernado Pita y Daniel Plotinsky , a las 19, en Corrientes 1543. Inf.: 5077-8016.


Una fe operante, por Tomás Mackey , a las 20, en Av. del Libertador 1140. 4806-7699.

Presentación de libros


Malos Ayres, de Liliana Díaz Mindurri , a las 19, en Pje. Bollini 2281. Informes: 4805-6399.


La guerrilla de Ernesto Che Guevara en Bolivia, de María del Carmen Garcés , a las 21, en R. Mejía 841. 15-5179-4937.

Cine - arte



A la hora señalada , de Fred Zinnemann , a las 19, en Reconquista 775. E. libre. 4314-3000.


Diarios I y II, de David Perlov , a las 14.30, 18 y a las 21, en Corrientes 1530. Inf.: 4374-1385.


Genocidio, a las 19, en Arribeños 2355. E. libre. 4784-1243.


Odette Toulemonde , de Eric-Emmanuel Schmitt , a las 20, en Av. Córdoba 946. E. libre. Informes: 4322-0068.


Detrás de la puerta , con Marcello Mastroiani y Eleonora Giorgi , a las 19, en Tucumán 1646. Informes: 4371-2480.


Umberto D , de Vittorio De Sica , a las 20.30, en Perú 272. E. libre. Informes: 4331-9534.


La otra final , de Johan Kramer , a las 15, en Av. Leandro N. Alem 246. Informes: 4342-6681.


Cine: el western, a las 19, en la estación Carranza de la línea D, con entrada libre.

BELLAS ARTES
Inauguraciones


Clorindo Testa , Papeles generosamente vestidos, a las 19, en Rodríguez Peña 1973. Cierra el 26 de junio. Entrada libre. Inf.: 4878-6500.


Marcia Schvarts , El ánima, en Valentín Gómez 4828, Caseros. E. libre. Inf.: 4759-3528/37/78.


Colectiva , Exposición fotográfica del Instituto de Conservación de ballenas, en 25 de Mayo 359. Entrada libre. Inf.: 4316-7000.

En exposición


Queli Berthold , pinturas, esculturas, objetos y textos, en Costa Rica 5459. Entrada libre. Inf.: 15-4989-2620.


Martín Baszko , 60 años de arte, en Juncal 885. E. libre. Cierra el 3/6. Inf.: 4328-6490/5467.


Liliana Bos , pinturas, en Paraguay 1318. Entrada libre. Cierra el 30. Informes: 4813-0883.


Ricardo Cohen , Rocombole vs. Cohen, en Pasteur 633. E. libre. Cierra el 30. Inf.: 4314-1038.


Claudia Gherstenfeld, Avanti, en Chile 354. Entrada libre. Cierra el 1º de junio. Informes: 4307-7822.


Luis Seoane , mural-vitraux, a las 19, en Sarmiento 2233. E. libre. Inf.: 4813-5822.


Timo Berger , fotografías, en Esmeralda 965. Informes: 4313-6448; www.funceb.org.ar .


Alejandra Filadoro , óleos, de cielos y orillas, en la Mu-nicipalidad de Monte Grande, Alem 275. Entrada libre.


Yamila Jorge , pinturas, en B. Mitre 11449. E. libre. Cierra el 4/6. Inf.: 4761-9639


Colectiva , Actos de fe, en el espacio de arte de la Fundación Standard Bank, Riobamba 1276. Entrada libre. Cierra el 20 de junio. Inf.: mefalomir@nueva.com.ar.


Colectiva , Has de narrar, en Agüero 2502. Entrada libre. Cierra el 8/8. Inf.: 4808-6065.


Colectiva , Apasionadas por el arte, Obras 2000-2003, en Emilio Mitre 71, Martínez. Cierra el 2 de julio. Entrada libre. Inf.: 4733-9066; wwwpsicoanalisis.org.ar .


Colectiva , Premio Fundación Andreani. Edición 2007/2008, a las 20, en el Museo Provincial de B. Artes Dr. J. R. Vidal, San Juan 634, Corrientes. 4328-3993; www.fundacuinandreani.org.ar .


Colectiva , Los artistas del Pueblo. 1920-1930, en Imago, Suipacha 658. 4318-6349.


Insólito


La Estación de los Deseos informó que mantiene abierta la inscripción a los talleres de construcción de instrumentos de percusión. Se fabrican Udú, Dejembé, Tama, Ashico, Bongó, Shekere, Durbaque, Ganza, Campanas, Tubulares, y otros. Inf.: Bacacay al 1600; 15-5317-7295; info@impatum.com.ar; www.impatum.com.ar .


Para la comunidad


Metrovías junto con la Fundación Garraham inician hoy una campaña a beneficio del hospital pediátrico. La donación consiste en que todas aquellas personas que carguen 10 pesos en la tarjeta monedero -hasta el 30- donarán sus dos primeros viajes, en ese tiempo a la Fundación Garraham. Inf.: 0800-555-1616.


Temaiken festeja el Día Mundial del Medio Ambiente. La oficina de prensa del bioparque informó que con la presentación en la entrada de tres envases plásticos (PET) vacíos de la línea Coca-Cola, Coca-Cola Zero y Coca -Cola light, cada uno, los visitantes podrán ingresar sin cargo los días 1º, 7, 8, 14 y 15 de junio. Ruta 25, km 1, partido de Escobar. Inf.: 03488-436984; 4319-2018; www.temaiken.org.ar .


Fax Agen­da: 4319-1990.

Razones por las cuales se debe leer la obra Edipo Rey.

Edipo rey de Sófocles se debe leer ya que es una obra que habla del complejo de Edipo, que trata sobre los niños quienes en una etapa de conflicto emocional comienzan a sentir atracción por su madre y al mismo tiempo comienzan a odiar a su padre, todo esto inconscientemente. Este complejo lo podemos relacionar con la relación que llevó Edipo con Yocasta, dado que ella era su madre pero al mismo tiempo era su esposa y madre de sus hijos.
También se puede leer cómo una obra que muestra diferentes personalidades de la gente.
Edipo quería encontrar al asesino de Layo cumpliendo con su rol de rey. Pero en el transcurso de la obra en vez de escuchar consejos que le daban, hizo lo que quiso, a su manera, acercándose así a un final trágico. En cambio Tiresias “escuchaba” sus visiones y las respetaba.
La obra muestra que también es bueno escuchar a los demás porque pueden llegar a ser muy importantes sus palabras.

Stockman - abogado solidario... e individualista?


" lejos de ser enemigos de la sociedad (y del pueblo), Stockmann e Ibsen son sus abogados solidarios. La proclama aparentemente reaccionaria, en la que Stockmann maldice el sufragio universal y afirma el derecho y la verdad de minoría, es un grito desesperado frente a la masa vociferante y engañada. en este caso, la verdad no es sólo un capricho individual, de afirmación personal, sino también un camino de protección, moral y material, de ese pueblo, incluso en contra de sus propias decisiones mayoritarias.

No es justo decir que en
Un enemigo del pueblo se asiste básicamente, otra vez, a una oposición típica de Ibsen: la que enfrenta al individuo con la sociedad. El individualismo de Stockmann no es comparable, por ejemplo, al indivualismo de Gregorio Werle, un personaje de El pato salvaje (...) Stockmann, aunque sacrifica sus bienestar familiar, se queda para luchar por una causa superior en su ciudad, por más que nos pertube su orgullo solitario, hostil y desmesurado. El individualismo y el moralismo de Gregorio, son, asi, máscaras de sus propias frustraciones, mientras que Stockmann no tiene nada para reprocharse, porque sus
verdad es una verdad colectiva"

Parrafos también extraídos de mi libro, en los cuales nos muestra características del Dr. Stockmann y lo compara con otros personaes de los relatos de Ibsen, por lo que podemos observar que Ibsen en la mayoría de sus obras nos intenta enseñar algún valor y hacernos dar cuenta que un heroe no es siempre igual, que aveces el fin justifica los medios y que aveces aunque no lo creamos hay que escuchar otras opiniones y asi poder fundamentar nuestra oposición. Ibsen, en una manera amplia de ver las cosas, nos intenta abrir la cabeza y hacernos pensar más alla de lo que usualmente hacemos.

una creación emblemática


"hay pocas obras-quizá ninguna en el resto de la amplia producción dramática de
Henrik Ibsen- que planteen tan claramente esta serie de cuestiones como Un enemigo del pueblo. por añadidura, no hay muchas piezas teatrales del último tercio del siglo XIX que hoy, a comienzos del XXI, nos parezcan tan irremediablemente actuales, hasta en su anécdota. la preocupación ecológica, la corrupción política, la debilidad moral del periodismo, la confusión entre democracia y demagogía, y la degradación del debate público son solo las marcas más visibles de esta contemporaneidad. Y aquí se plantea la paradoja: la obra (aparentemente) más actual es la que requiere, en un principio, la más urgente adpatación. ¿En verdad la requiere?

La crítica ibseniana sitúa Un enemigo del pueblo (1882), para empezar, en
lo que suele llamarse el peíodo realista del autor, iniciado con
Los pilares de la sociedad, Casa de muñecas y Espectros. la última obra de esta etapa, El pato salvaje (1884) resulta, en realidad de difícil clasificación, porque constituye a la vez el puente hacia el último tramo de la vida creativa de Ibsen, de orientación simbolista y preexpresionista. sea como fuere, las cinco obras "realistas" construyen la plena madurez del dramaturgo, más allá de trabajo previos tan destacados como Brand (1866) y
Peer Gynt, Hedda Gabler, el constructor Solness, y Juan Gabriel Borkman"

Me pareció muy interesante estos parrafos (también extraídos de mi libro) ya que nos situa a un Ibsen más alla de Un enemigo del pueblo, nos da un contexto en donde lo podemos ubicar y relacionar.
También es importante destacar como situa a Un enemigo en el presente y lo importante que son sus conflictos, todavía en la actualidad. es por eso, que al igual que todos los libros que venimos leyendo, nos propone repensar ciertos valores que en la sociedad actual son dificil de encontrar.

Ibsen narra los hechos de la sociedad en cualquier momento

"No es, en todo caso, el que preside su monumental penúltima pieza, Juan
Gabriel Borkman
, que Kott define como "el
Final de partida ibseniano", una obra sobre el fin de la época de los conquistadores, el fin de las grandes pasiones, el fin de la familia y el fin de la vida; su titánico protagonsita es un "Napoleón de las finanzas" que, por realizar sus sueño imperial, mata el amor en la mujer que ama, y se casa con otra a la que no ama, destruyéndola también. preso durante casi una década por una estafa gigantesca, se encierra luego por años en una buhardilla (como cincuenta años más tarde, lo hará el Franz de Los secuestrados de Altona de Sartre), y sólo sale de lla para morir, como muchos de los mayores héroes de Ibsen, ascendiendo a una montaña, en busca de la luz. las dos mujeres, hermanas gemelas largamente separadas, se reunirán al fin sobre el cadáver del coloso que recuerda, por su soberania y su ceguera, a los dos ancianos, Lear y Gloucester, de la tragedia de Shakespeare "



Este es un párrafo que extraje de mi libro Un enemigo del Pueblo - complejo teatral de buenos aires - editorial Losada
Y me pareció interesante subirlo porque una comparación entre varias obras, varios escritores y como cada uno de ellos logra atraves de sus obras, narrar una realidad.
Me parece interesante resaltar que los "héroes" que aparecen en las obras de Ibsen no son heroes en el sentido en los que los conocemos, por lo que aveces diferimos de sus opiniones o de su personaje como heroe. creo que Ibsen en cierta parte se parece al personaje del Dr. Stockman ya que este intenta trasmitir algo apesar de que otros no lo crean, o no lo quieran escuchar. no dudo de que Ibsen tubo varios problemas con sus obras, y si no las tubo fue por que no todos entienden las obras de este escritor del mismo modo, y eso es lo que las hace aún más interesantes para leer
.

domingo, 25 de mayo de 2008

Felices 100 años Teatro Colón!!

Extensa remodelación

A puertas cerradas, el Teatro Colón cumple 100 años

Aunque estaba prevista su reapertura para esta fecha, el público no podrá acceder hasta 2010 por obras de restauración.

El Colón en épocas de esplendor El Colón en épocas de esplendor


El Teatro Colón cumple 100 años mañana pero a puertas cerradas por las demoras en obras de restauración que postergaron hasta 2010 la reinauguración del recinto que albergó a los más famosos cantantes, músicos y bailarines.

El teatro, una de las salas líricas más apreciadas en el mundo, abrió sus puertas el 25 de mayo de 1908, con la ópera Aida interpretada por la Compañía Lírica Italiana. Pero la centenaria ópera no podrá festejar el aniversario en su propia casa, ya que las obras de remodelación que en su origen debían terminar para esta fecha, se extendieron en el tiempo, y aumentaron de 25 millones a 38 millones de dólares el presupuesto previsto.

En un principio el teatro se iba a abrir para su aniversario número 100, pero el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, confirmó que se reabrirá recién en 2010 cuando terminen las refacciones.

Las obras de remodelación comenzaron en 2001, pero la imponente sala se utilizó hasta noviembre de 2006, cuando cerró sus puertas para la primera gran refacción en su historia, y las presentaciones de los cuerpos estables y de las visitas ilustres fueron trasladadas a otras salas de la ciudad.

Así sucederá también para los homenajes en su siglo de vida, cuyo punto culminante será un concierto de la Staaskapelle Berlin, bajo la dirección de Daniel Barenboim el 1 de junio, en el Luna Park.

Sólo el Foyer, el subsuelo y el Salón Dorado estarán abiertos al público este domingo para un concierto y discursos alusivos al centenario del teatro Colón, declarado Monumento Histórico Nacional en 1989.

Las obras que prometen devolverle al Colón el brillo de antaño incluyen el techo, las fachadas, el interior del edificio y la sala principal, con la retapización de sus cerca de 2.500 butacas, así como la recuperación de las imponentes arañas, las luminarias y las molduras.

Los cambios alcanzan al telón, los tapizados, telas y cortinados del teatro pero especialistas alertaron sobre el peligro que alteren la acústica perfecta de la sala. Por el teatro pasaron directores como Richard Strauss, Igor Stravinsky, Manuel de Falla, Arturo Toscanini, Zubin Mehta, Daniel Barenboim y Herbert von Karajan. Asimismo vio pasar a bailarines de la talla de Anna Pavlova, Vaslav Nijinsky, Rudolf Nureyev, Maia Plissetskaya, Margot Fonteyn, Ekaterina Maximova, Vladimir Vassiliev y Mijail Barishnikov así como grandes coreógrafos como Serguei Diaghilev, George Balanchine y Maurice Béjart. El Colón también acogió a cantantes como Enrico Caruso, María Callas, Monserrat Caballé o Luciano Pavarotti, entre otros.

Sonetos de Shakespeare


Los Sonetos de Shakespeare (The Sonnets) constituyen una colección de 154 poemas bajo la forma estrófica del soneto inglés que abordan un amplio abanico de temas tales como el amor, la belleza, la política y la mortalidad.
Fueron escritos, probablemente, a lo largo de varios años, para ser al fin publicados, excepto los dos primeros, en una colección de 1609; los número 138 ("When my love swears that she is made of truth") y 144 ("Two loves have I, of comfort and despair") habían sido previamente publicados en una miscelánea de 1599 titulada
The Passionate Pilgrim.
Los Sonetos fueron publicados bajo una condiciones que todavía hoy siguen siendo inciertas. Por ejemplo, existe una misteriosa dedicatoria al comienzo del texto donde un cierto "Mr. W.H." es descrito por el editor
Thomas Thorpe como "the only begetter" (el único inspirador) de los poemas; se desconoce quién era esa persona. La dedicatoria se refiere también al poeta con la igualmente misteriosa frase "ever-living", literalmente inmortal, pero normalmente aplicado a una persona ya muerta. También, aunque los poemas fueron escritos por William Shakespeare, no se sabe si el editor usó un manuscrito autorizado por él o una copia no autorizada. Extrañamente, el nombre del autor está dividido por un guión en la portada y en la cabecera de cada página de la edición. Estas anomalías han incentivado el debate sobre la autoría de las obras atribuidas a Shakespeare.
Los primeros 17 sonetos se dirigen a un joven, urgiéndole a casarse y a tener hijos, de forma que su belleza se pueda transmitir a la siguiente generación. Este grupo de poemas se conoce con el nombre de
procreation sonnets (sonetos de la procreación).
Los sonetos que van del 18 al 126 se dirigen también a un joven, pero ahora expresando el amor que siente la
voz lírica por él.
Los comprendidos entre el 127 y el 152 están escritos a la amante de la voz lírica, expresándose en ellos el amor que siente por ella. Abordan temas como la infidelidad, la resolución para controlar la
lujuria, etc.

25 de mayo "mini resumen"


El 25 de Mayo no es un simple feriado, un día en el que no se trabaja o no se concurre al colegio. En esta fecha celebramos uno de los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyó nuestro país. Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de un colonia, que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente.Conmemoramos entonces el 25 de Mayo, cuando un grupo de patriotas iluminaron el camino de la Independencia. Cuando en una lluviosa jornada los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.

EL TEATRO Y SU HISTORIA


TEATRO
Junto a las muchas formas y variantes del teatro dramático, basado en la literatura, en Polonia se desarrollan y logran significativos resultados géneros para los que los medios de expresión más importantes no son la palabra (teatro plástico, musical, teatro del movimiento). Son cada vez más populares los teatros que utilizan títeres, figuras o sombras; hay incluso teatro del dibujo y teatro del fuego y del papel. Junto a instituciones apoyadas en fundamentos sólidos, con una tradición de varios siglos y un equipo de experimentados profesionales, en distintas partes del país florecen también teatros de aficionados, teatros callejeros, grupos sin salas propias, sin recursos, sin aparato escénico.

Al igual que en otros países de Europa, el teatro dramático, basado en la existencia de conjuntos artísticos relativamente estables, es el más difundido en Polonia. A pesar de los cambios que han tenido lugar durante los últimos años, se trata todavía de un teatro de directores, que son quienes deciden sobre la forma de la obra y sobre el aspecto de las diferentes escenas. En este grupo, el más representativo es el Teatro Nacional de Varsovia (Teatr Narodowy). El eje de su repertorio está constituido por los dramas polacos y extranjeros más destacados, con los que los directores establecen un particular diálogo escénico, planteando a las obras clásicas las preguntas que atormentan a los polacos contemporáneos. En esta búsqueda, el Teatro Nacional recurre muchas veces a muy audaces experimentos, lo que provoca que esta escena, a pesar de su carácter representativo, no sea estrictamente académica.

Las más características son las obras montadas por Jerzy Grzegorzewski (director del Teatro en los años 1997-2002), quien utilizando un elaborado aparato escénico (elementos metafóricos de escenografía: pantógrafos, enormes instrumentos musicales, accesorios simbólicos) y realizando su propio montaje de los textos clásicos, los somete a una peculiar prueba de valores, buscando el sentido que puedan tener aquí y ahora.

sábado, 24 de mayo de 2008

Mitos y verdades del 25 de Mayo

Encontré este texto en una página de Internet y me gustó mucho, porque creo que tiene los mitos y pensamientos que tienen todos los jóvenes, adolescentes de hoy sobre el suceso del 25 de mayo. Espero que les guste, por mi parte me parece muy bueno.

sol-mayo250508 (31k image)Lluvia, paraguas, escarapelas, movilización popular, el Cabildo, brazos en alto. La Revolución de Mayo se sintetizó en estas imágenes. A dos años del Bicentenario, ni siquiera los historiadores más prestigiosos se ponen de acuerdo. Además, hay muchas contradicciones entre ellos. Algunos dirán que ese 25 de mayo de 1810 llovía y que se usaban paraguas importados de Londres. Otros opinarán lo contrario. Algunos aseguran que las cintas repartidas por French y Beruti tenían un color blanco, y otros dicen que sus colores eran diferentes. La representatividad de Moreno y Saavedra también está en juego. La tradicional imagen de "conservador" del coronel ahora está cuestionada. Las preguntas siguen y suman...




Cuando a partir de la generación romántica de 1837 se comenzó a imaginar la existencia de una Nación Argentina y de un pasado para ella, el 25 de Mayo debía ser la fecha por excelencia de su origen y nacimiento. Este día se convirtió así en el nacimiento de la Nación."
Y esos sueños, planteados por aquellos jóvenes que creían que otro gobierno era posible, esos hombres y esas mujeres, que creían que los cambios eran realizables y había que profundizarlos; luchaban por una Nación en serio, por un PUEBLO DE IGUALES…



Hoy 25 de mayo de 2008, a dos años del bicentenario, pareciera que en los corazones de muchos sigue latente ese sueño, como decía Castelli: “La revolución es el sueño eterno”… porque a pesar de las idas y vueltas, que sufre nuestra nación, todavía estamos esperando profundizar cambios.
Y hemos tenido grandes costos…en el olvido y en el exilio terminaron los héroes de nuestra PATRIA; un Moreno envenenado, un Belgrano enfermo y desconocido, un San Martín olvidado, y tantos otros que pensaron que una patria de iguales era posible.



Hoy una democracia joven, que vino luego de tener como costo 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, que vaya la coincidencia, también creyeron en un país diferente.
Y nos preguntamos ¿algo hemos aprendido?, la sangre derramada por nuestro pueblo nos hace tomar conciencia de lo que esta pasando?
Y resulta que hoy, se nos quiere hacer creer que el campo somos todos, como si no hubiese excluidos, marginados, chicos con hambre, miseria, dolor…

Como si todos tuviéramos la renta que llena los bolsillos y hace mezquino al que la tiene…
Y cuando esta en juego un modelo de país, como lo estuvo en aquel 1810, hoy, con otras herramientas, con otros mecanismos, teniendo la oportunidad histórica de orientar el rumbo de nuestra Nación, titubeamos o no nos involucramos, o no nos sentimos parte.
Pero si, SOMOS PARTE DE UN PAIS QUE TIENE LA OPORTUNIDAD DE SER UN PAIS EN SERIO, UN PAIS DE OPORTUNIDADES, UN PAIS DE IGUALES, CON REDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA, CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES…


El movimiento LIBRES DEL SUR, y demás organizaciones que firman al pie, quieren hacer publico el anhelo de una PATRIA DIFERENTE PARA TODOS Y TODAS, manteniendo viva la llama de la REVOLUCION DE MAYO, manteniendo vivo el espíritu Morenista, LA FIRMEZA DEL GENERAL SAN MARTIN, LA PASION DE EVITA Y EL CHE, porque creemos que es posible dejar de lado los intereses individuales y mezquinos y pensar en GRANDE, porque tenemos la confianza en que como pueblo hemos aprendido la lección y es hora de que nos juguemos.
Que VIVA LA PATRIA!!!!


LA HIBRIS

La hibris o hybris (en griego ὕϐρις húbris) es un concepto griego que puede traducirse como ‘desmesura’ y que en la actualidad alude a un orgullo o confianza en uno mismo exagerados, resultando a menudo en merecido castigo. En la Antigua Grecia aludía a un desprecio temerario hacia el espacio personal ajeno unido a la falta de control sobre los propios impulsos, siendo un sentimiento violento inspirado por las pasiones exageradas, consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado, y más concretamente por Ate (la furia o el orgullo).
Como dijo Eurípides: “Aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco.”

La hibris en la antigüedad.
La religión griega ignoraba el concepto de pecado tal como lo concibe el cristianismo, lo que no es óbice (obstáculo) para que la hibris parezca la principal falta en esta civilización. Se relaciona con el concepto de moira, que en griego significa ‘destino’, ‘parte’, ‘lote’ y ‘porción’ simultáneamente. El destino es el lote, la parte de felicidad o desgracia, de fortuna o desgracia, de vida o muerte, que corresponde a cada uno en función de su posición social y de su relación con los dioses y los hombres (véase en el artículo moira la división del mundo realizada por los tres grandes Crónidas, que determina el destino de cada uno). Ahora bien, el hombre que comete hibris es culpable de querer más que la parte que le fue asignada en la división del destino. La desmesura designa el hecho de desear más que la justa medida que el destino nos asigna. El castigo a la hibris es la némesis, el castigo de los dioses que tiene como efecto devolver al individuo dentro de los límites que cruzó. Heródoto lo expresa claramente en un significativo pasaje:

“Puedes observar cómo la divinidad fulmina con sus rayos a los seres que sobresalen demasiado, sin permitir que se jacten de su condición; en cambio, los pequeños no despiertan sus iras. Puedes observar también cómo siempre lanza sus dardos desde el cielo contra los mayores edificios y los árboles más altos, pues la divinidad tiende a abatir todo lo que descuella en demasía.”



La concepción de la hibris como falta determina la moral griega como una moral de la mesura, la moderación y la sobriedad, obedeciendo al proverbio pan metron, que significa literalmente ‘la medida en todas las cosas’, o mejor aún ‘nunca demasiado’ o ‘siempre bastante’. El hombre debe seguir siendo consciente de su lugar en el universo, es decir, a la vez de su posición social en una sociedad jerarquizada y de su mortalidad ante los inmortales dioses.

La hibris es un tema común en la mitología, las tragedias griegas y el pensamiento presocrático, cuyas historias incluían a menudo a protagonistas que sufrían de hibris y terminaban por ello siendo castigados por los dioses. En la Teogonía de Hesíodo, las distintas razas de hombres (de bronce, de hierro, etcétera) que se suceden unas tras otras se condenaron por su hibris. En cierto modo, la falta de Agamenón en el primer libro de La Ilíada se relaciona con la hibris al desposeer a Aquiles de la parte del botín que debería corresponderle en justicia. Por su parte, Heráclito muestra la hibris como el señalamiento de una falta hacia el Nous o dios legal: «El sol no traspasará sus medidas, pues si no las Erinias, asistentes de la Dice, lo descubrirán.» No obstante, Heráclito piensa que mientras haya discordia, se podrá fundir las partes en el Uno. Por lo tanto aquí la hibris es un fluir de opuestos, haciendo posible la vida.

Había también una diosa llamada Hibris (o Hybris), la personificación del anterior concepto: insolencia y falta de moderación e instinto. Hibris pasaba la mayor parte del tiempo entre los mortales. Según Higinio era hija de Érebo y la Noche, atribuyéndole otros autores la maternidad de Coros, el daimon del desdén.

En el derecho griego, la hibris se refiere con mayor frecuencia a la violencia ebria de los poderosos hacia los débiles. En la poesía y la mitología, el término fue aplicado a aquellos individuos que se consideran iguales o superiores a los dioses. El hibris era a menudo el ‘trágico error’ o hamartia de los personajes de los dramas griegos.

La hibris en la actualidad:
Las consecuencias negativas modernas de las acciones provocadas por la hibris parecen estar asociadas a una falta de conocimiento, interés y estudio de la historia, combinada con un exceso de confianza y una carencia de humildad.

Hibris es a menudo aplicado como término peyorativo en política. Como la hibris está relacionada con el poder, suele ser usado por personas relacionadas con partidos políticos de la oposición contra aquellos que ostentan el poder.

El historiador británico Arnold J. Toynbee, en su voluminoso Estudio de la Historia, utiliza el concepto de hibris para explicar una posible causa del colapso de las civilizaciones, como variante activa de la némesis de la creatividad.

Se ha sugerido que la hibris es una de las tres cualidades de los programadores de éxito, según Larry Wall. Sería «la cualidad que te hace escribir (y mantener) programas sobre los que otra gente no querrá hablar mal». Las otras dos cualidades serían la pereza y la impaciencia.


Rodrigo Lewin

LA LITERATURA ISABELINA

El término LITERATURA ISABELINA se refiere a la literatura producida en Inglaterra durante el reinado de la reina Isabel I (1558 - 1603). Suele señalarse que este florecimiento literario ocurrió entre 1578 y 1660, prolongándose por lo tanto más allá de la muerte de la reina, pues las características literarias se mantuvieron durante los reinados de Jacobo I y Carlos I, siendo realmente la Guerra civil inglesa la que determinó una ruptura estética. La época isabelina vio un gran florecer de la literatura, especialmente en el campo del teatro.


EL TEATRO:

La Italia renacentista había redescubierto el antiguo teatro griego y romano, que comenzaba por entonces a evolucionar aparte de los viejos misterios y milagros de la Edad Media. Los italianos estuvieron inspirados, en particular, por Séneca, el destacado dramaturgo trágico y tutor de Nerón, así como por Plauto con sus clichés cómicos, especialmente el del soldado fanfarrón tuvieron una poderosa influencia sobre el Renacimiento y con posterioridad. Sin embargo, las tragedias italianas seguían un principio contrario a la moral de Séneca: mostrar sangre y violencia sobre el escenario. En el teatro de Séneca esas escenas sólo eran simuladas por los personajes. Pero los dramaturgos ingleses quedaron intrigados por la versión italiana: una conspicua comunidad de actores italianos se habían establecido en Londres, y Giovanni Florio había llevado allí gran parte del Idioma italiano y su cultura a Inglaterra. También es cierto que la época isabelina era muy violenta y que la alta incidencia de asesinatos políticos en la Italia del Renacimiento (personificada en El príncipe de Maquiavelo hacían poco por calmar los temores de unos complots papistas. Como resultado de todo ello, representar ese tipo de violencia sobre el escenario era probablemente más catártico para el espectador isabelino. Las primeras obras isabelinas como Gorboduc de Sackville y Norton y The Spanish Tragedy de Kyd proporcionaron mucho material al Hamlet, de William Shakespeare.

Shakespeare destaca en esta época como poeta y dramaturgo no superado. Shakespeare no era un intelectual de profesión, y probablemente sólo tuvo una educación básica. No era un abogado ni un aristócrata, como los "ingenios universitarios" que habían monopolizado la escena inglesa hasta que empezó a escribir. Pero tenía un enorme talento y era increíblemente versátil, superando a los "profesionales" como Greene que se burlaban de sus escenas de bajo origen. Aunque la mayor parte de sus obras tuvieron gran éxito, es en sus años postreros (marcados por el principio del reinado de Jacobo I) cuando escribe lo que se consideran sus mejores obras: Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth, Antonio y Cleopatra, y La tempestad, una tragicomedia que presenta un episodio de ‘teatro dentro del teatro’: una mascarada en homenaje al nuevo rey. Este género es un interludio con música y danza con el añadido de los nuevos efectos especiales propios de los teatros cerrados. Los críticos demuestran que esta su obra maestra, que puede ser considerada una obra dramática por derecho propio, fue escrita para la corte de Jacobo, si no para el propio rey. Las artes mágicas de Próspero, sobre las que descansa la resolución del asunto, apuntan a una fina relación entre el arte y la naturaleza en la poesía. Significativamente para aquella época en que se producía la llegada de los primeros colonos a América del Norte, La tempestad está ambientada (aunque no de manera evidente) en una isla de las Bermudas, como ha demostrado una investigación en los Bermuda Pamphlets (1609), uniendo a Shakespeare con la Compañía de Virginia. Las "News from the New World", como señala Frank Kermode, ya se divulgaban y el interés de Shakespeare al respecto es destacado.

Otras importantes figuras del teatro isabelino fueron Christopher Marlowe, Thomas Dekker, John Fletcher y Francis Beaumont. De no haber muerto Marlowe (1564-1593) en una riña de taberna a los 29 años, dice Anthony Burgess, habría rivalizado, cuando no superado, al propio Shakespeare por sus talentos poéticos. Es destacable que sólo naciera unas pocas semanas antes que Shakespeare y debió conocerlo bien. La temática de Marlowe, sin embargo, es diferente: se centra más en el drama moral del hombre renacentista que en ninguna otra cosa. Marlowe se sentía fascinado y aterrado por las nuevas fronteras que la ciencia moderna cruzaba. Basándose en una historia alemana, introdujo al doctor Fausto en Inglaterra, un científico y mago que está obsesionado con la sed de conocimiento y el deseo de llevar los poderes tecnológicos del hombre hasta sus límites. Adquiere poderes sobrenaturales que incluso le permiten viajar en el tiempo para casarse con Helena de Troya, pero al final de su pacto de 24 años con el diablo debe entregarle su alma. Sus héroes oscuros deben tener algo del propio Marlowe, cuya precipitada muerte sigue siendo un misterio. Se sabía que era un ateo, homosexual, con una vida dedicada al alcohol y las peleas, viviendo de los bajos fondos londinenses. Pero muchos sospechan que esto pueda ser una tapadera para sus actividades como agente secreto para Isabel I, sugiriendo que la ‘puñalada accidental’ sufrida en la taberna de Depford fuera en realidad un asesinato premeditado por parte de los enemigos de La Corona.

Beaumont y Fletcher son menos conocidos, pero es casi seguro que ayudaron a Shakespeare a escribir algunas de sus mejores obras, y eran muy populares en la época. En esta época se desarrolló el género de la comedia urbana.


LA POESÍA:

La poesía se escribió por su propia belleza, como un “arte por el arte” refinado y culto. Eran los “ingenios universitarios”. A finales del siglo XVI la poesía inglesa se caracterizó por la elaboración del lenguaje y unas extensas alusiones a mitos clásicos. Los tres poetas más destacados de la época fueron: John Lyly, Philip Sidney y Edmund Spenser.

John Lyly (h. 1553 –1606) es conocido sobre todo por sus obras Euphues, the anatomy of wit (Euphues, o la anatomía del ingenio, 1578), y su segunda parte, Euphues and His England (Euphues y su Inglaterra, 1580). Su estilo lingüístico culterano, creado en sus primeros libros, es conocido como eufuismo o eufuísmo.

Sir Philip Sidney (1554 – 1586) fue famoso como poeta, cortesano y soldado. Es conocido sobre todo como autor de Astrophil and Stella (Astrophel y Stella, 1581, pub. 1591), The Defence of Poesy (o An Apology for Poetry, -Defensa de la poesía -,1581, pub. 1595), y The Countess of Pembroke's Arcadia (La Arcadia, 1580, pub. 1590). Murió en la batalla de Zutfen (Países Bajos, luchando contra los españoles.

La primera gran obra poética de Edmund Spenser (h. 1552–1599), fue The Shepheardes Calender (Calendario de los pastores, 1579). Es conocido sobre todo por The Faerie Queene (La Reina de las Hadas), un poema épico que celebraba, a través de una alegoría fantástica, a la dinastía Tudor y la reina Isabel I; se publicó primer en tres libros en 1590, y más tarde en seis libros en 1596. Spenser utilizó sobre todo la “Spenserian stanza”, una forma poética inventada por él: cada estrofa tiene nueve versos: ocho de pentámetro yámbico, con cinco pies, seguida de un solo verso de hexámetro yámbico, con seis y rima "ababbcbcc." Parece que se vio influida por la forma italiana “ottava rima”, ocho versos de pentámetro yámbico con rima "abababcc."

Los poetas que florecieron en torno a Spenser vieron sus obras publicadas en la obra llamada Miscelánea de Tottel (Tottel's Miscellany) (1557), que fue la primera antología de poesía inglesa, y que tuvo muchas ediciones en el siglo XVI. Fue muy influyente a la hora de establecer el soneto como la estrofa adecuada para versificar en inglés. La colección presenta muchos sonetos de Thomas Wyatt y Henry Howard, conde de Surrey, a quienes se considera introductores del soneto al inglés.


Portada de los Sonetos de Shakespeare, ed. 1609.Shakespeare popularizó la forma de soneto, con cambios notables sobre el modelo de Petrarca. El soneto shakesperiano está formado por dos serventesios, un cuarteto y un pareado. Además de sus Sonetos , Shakespeare escribió tres poemas largos: Venus y Adonis (Venus and Adonis), El rapto de Lucrecia (The Rape of Lucrece) y El lamento del amante (A Lover's Complaint. Estos poemas parece que los escribió bien para lograr el patrocinio de un benefactor rico (como era normal en la época) o como resultado de ese mecenazgo. Por ejemplo, las dos primeras están dedicadas en 1594 a Henry Wriothesley, tercer Conde de Southampton. Son poemas eróticos o amorosos, ricos en imágenes y sonoridades. De tono más osado es Hero y Leandro (Hero and Leander), poema mitológico de Christopher Marlowe a cuya muerte (1593) fue completado por George Chapman.

Otras tendencias poéticas que cabe citar es, en primer lugar, la canción, esto es, poemas preparados para ponerles música. Destaca el poeta y compositor Thomas Campion. De esta manera, la poesía se imprimía y llegaba a todos los hogares. William Byrd y John Dowland recopilaron canciones y tonadas. Los poetas y dramaturgos solían incluir canciones en sus obras. Así lo hicieron, por ejemplo, Spenser en su Calendario del pastor, Thomas Lodge en Rosalinda o Shakespeare en Trabajos de amor perdido o Cuento de invierno.

Pueden mencionarse, finalmente, la poesía nacionalista de Samuel Daniel (1562-1619), frío narrador de la Guerras civiles de York y Lancáster (Civil Wars, ocho libros completados en 1609) y la bucólica, cultivada por Michael Drayton (1563-1631) con Nymphidia.


OTROS GÉNEROS:

Así como la poesía y el teatro destacaron en esta época, la producción en prosa se limitó a breves tratados y escritos de apología religiosa.

El filósofo Francis Bacon, el prosista más destacado de la épocaDe todos los prosistas de la época, destacó el filósofo Francis Bacon (1561-1626), que escribió con estilo brillante y ágil, en obras de gran erudición. Sus mejores obras filosóficas son El avance del conocimiento (1605), un análisis en inglés sobre la consciencia de su propio tiempo, y Novum Organum o Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza (1620). Exponía una filosofía crítica con el pasado, en particular, con la aristotélica, planteándose un análisis de la realidad a partir del método inductivo, lo que con el tiempo daría lugar al desarrollo de las ciencias naturales. Más literarios son sus Ensayos, publicados en forma de libro en 1597, 1612, y 1625, siendo las primeras obras en inglés que se llaman a sí mismas ensayos.

Dentro de la prosa de carácter religioso, destacan las Leyes de política eclesiástica (Of the Laws of Ecclesiastical Polity), defensa de las prácticas y las creencias de la Iglesia anglicana contra los puritanos, escrita por el teólogo Richard Hooker (1554-1600), en 1593.

El descubrimiento de nuevos mundos, con sus viajes transoceánicos, dio lugar a la literatura de viajes. Se considera fundador de este género a Richard Hakluyt (h. 1552 - 1616) famoso por sus Viajes (Voyages), que proporcionó material a Shakespeare y otros autores. En 1589 publicó Navegaciones, viajes y descubrimientos de la nación inglesa (The Principall Navigations, Voiages and Discoveries of the English Nation) que usó, en la medida de lo posible, testigos directos.

Robert Greene (1558 –1592) fue uno de los primeros ingleses que se ganó la vida como escritor. Es autor de numerosos panfletos, tratados y toda una serie de obras en prosa, en las cuales pueden verse vívidos y coloridos retratos de libertinos y delincuentes.

De 1594 es la primera novela picaresca inglesa: El viajero desgraciado (The Unfortunate Traveller) o La vida de Jack Wilton, obra muy influyente en la narrativa inglesa que anticipa las novelas de Daniel Defoe y Tobías Smollet. Describe las aventuras de un paje durante las guerras de Enrique VIII contra los franceses, y sus consiguientes viajes a Italia como paje del Conde de Surrey. En sus viajes, Jack es testigo de numerosas atrocidades, incluyendo batallas, una plaga y violaciones.

También escribió novelas Thomas Deloney (1543-1600). Menos influido por John Lyly y otros predecesores que Greene, es más natural, simple y directo, escribiendo sobre ciudadanos de clase media y comerciantes con un humor ligero y agradable. De sus novelas destacan: Thomas of Reading, en honor de los vendedores de ropa, Jack of Newbury sobre los tejedores, y El noble oficio (The Gentle Craft) dedicado a alabar a los zapateros.

Entre los historiadores, William Camden (1551-1623) fue el primero en realizar una descripción topográfica de la isla de Gran Bretaña (Descripción de Britania o Britannia, comenzada en 1577 y publicada por primera vez en 1586), y el primer relato detallado del reinado de Isabel I de Inglaterra (Anales de Inglaterra bajo Isabel), labor que comenzó en 1607.